El mercado afianzador en México está regulado por una serie de leyes y normativas que buscan establecer relaciones sanas y proteger a todas las partes, tanto a Acreedores o Beneficiarios, como a los Obligados, a las Afianzadoras y los Agentes de Fianzas.

Principales leyes y normativas

  • Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas: Esta ley establece las bases para la organización, operación y regulación de las instituciones que ofrecen servicios de seguros y fianzas en el país. Regula las condiciones bajo las cuales estas instituciones pueden ofrecer sus productos y servicios.

Descargar en PDF

  • Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas: Complementa y detalla las disposiciones de la ley, proporcionando un marco operativo más específico para los Agentes de Seguros y de Fianzas.

Descargar en PDF

  • Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros: Protege los derechos de los usuarios de servicios financieros, incluyendo aquellos que utilizan fianzas.

Descargar en PDF

  • Código Civil Federal: Establece las normas fundamentales sobre las relaciones entre particulares, incluyendo contratos, derechos reales y personales, así como las disposiciones relacionadas con la función de las fianzas.

Descargar en PDF

  • Código de Comercio: Regula las operaciones comerciales en México, incluyendo las actividades relacionadas con las fianzas.

Descargar en PDF

Entidades Reguladoras

  • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF): Es el organismo encargado de supervisar y regular a las instituciones de seguros y fianzas en México. Garantiza que las instituciones cumplan con las leyes y reglamentos establecidos.

Visitar el Sitio

  • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF): Esta entidad proporciona apoyo y orientación a los usuarios de servicios financieros en México, incluyendo aquellos que utilizan fianzas.

Visitar el Sitio