Tipos de Fianzas

La Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas en México establece 5 ramos

Ramo I – Fianzas de Fidelidad. Protegen a las empresas contra pérdidas causadas por actos deshonestos de sus empleados, como robo, fraude o malversación de fondos.

Ramo II – Fianzas Judiciales. Cubren las Obligaciones de Personas Físicas o Morales a las que un Juez o Tribunal les haya solicitado una Fianza para garantizar un procedimiento legal.

Ramo III – Fianzas Administrativas. Garantizan el cumplimiento de obligaciones derivadas de contratos entre particulares o entre un particular y el Estado. Se clasifican en subramos que son:

  1. Obra.
  2. Proveeduría.
  3. Fiscales.
  4. Arrendamiento.
  5. Otras fianzas administrativas.

Ramo IV – Fianzas de Crédito. Aseguran el pago de créditos otorgados por instituciones financieras.

Ramo V – Fideicomiso de Garantía. Contrato mediante el cual se transfiere la propiedad de bienes o derechos a un fideicomisario, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de una obligación por parte de un deudor. Ofrece una protección adicional tanto al acreedor como al deudor, pues brinda un mecanismo robusto, transparente y seguro para ambas partes.